📘Normativa de Policias
Si quiere postular a la policÃa y fue miembro de alguna organización ilegal, debe realizarse un CK obligatoriamente para poder ingresar.
1.0 ¿Cómo abrir fuego?
Un oficial nunca dispara primero, siempre debe disparar en respuesta, aunque tenga en cuenta que existen excepciones, como priorizar la vida del oficial y la ejecución de clave robert, por favor lea con atención.
Si la vida de un oficial corre peligro, este tendrá el derecho de abrir fuego directamente. No podrá abrir fuego si alguien le ataca a golpes (sin armas), solo podrá responder con fuego si le atacan con armas blancas o armas de fuego.
Neutralizar a un civil
Se podrá neutralizar a un civil en caso de que este haga caso omiso a 3 llamados/advertencias. Las ordenes, llamados o advertencias las debe dar en voz alta. El civil debe ser neutralizado con armas no letales.
Cabe aclarar que, si el civil atenta contra la vida de los oficiales se le podrá abatir o neutralizar directamente.
Clave robert (disparos a vehÃculos en persecuciones)
Se podrá abrir clave robert si un civil hace caso omiso a 3 llamados/advertencias. Los llamados se envÃan con un tiempo de espera aproximado de 5-10 minutos entre cada alerta. Si la vida del oficial corre peligro o le han abierto fuego antes, se podrá abrir clave robert directamente, incluso si no hay suficientes llamados/advertencias.
Si la vida del oficial no se encuentra en peligro, el civil no ha abierto fuego o no se han cumplido los 3 llamados, estará prohibido abrir clave robert.
¿Puedo abrir clave robert en un bloqueo?
Si en medio de una persecución los oficiales son frustrados por un bloqueo, se autoriza realizar clave robert directamente.
Consejo: Si la persecución es atractiva no será necesario abrir clave robert pronto, aunque todo dependerá de la gravedad del delito y la cantidad de alertas que hayan en la ciudad.
2.0 Persecuciones
Podrá asistir máximo una (1) unidad a una alerta o persecución causada por venta de drogas o infracciones de transito.
Si el civil no se detiene luego de enviarle 1 alerta, podrá agregarse otra unidad a la persecución, si luego de otra alerta el civil sigue sin detenerse, podrá agregarse otra nueva patrulla y asà sucesivamente.
Si el civil cuenta con armas de fuego se pueden unir más unidades desde el inicio.
3.0 Objetos y vehÃculos
3.1 Si un policÃa pone objetos como conos, pinchos y demás, esta en la obligación de retirarlos al finalizar el procedimiento.
3.2 Un policÃa no puede usar las patrullas policiales mientras esta fuera de servicio.
3.3 Esta prohibido dejar patrullas abandonadas en la calle. Se debe solicitar un mecánico para su traslado​.
4.0 Uso de vehÃculos policiales
4.1 Uso de helicópteros
El helicóptero se usa únicamente para patrullar e informar al grupo de incidentes en tierra. Es una herramienta para comunicar al grupo y tener una mejor coordinación en diferentes operativos y persecuciones.
Se podrá usar un (1) helicóptero de patrullaje cuando hayan 15 o más oficiales en servicio. (El dashboard del F5 tendrÃa que estar activo). Nunca se podrá patrullar con más helicópteros.
Recuerde que no puede abrir fuego desde un vehÃculo aéreo. Tampoco podrá realizar clave robert desde el helicóptero.
4.2 Uso de vehÃculos deportivos
Se podrá usar un (1) deportivo policial cuando hayan 10 o más oficiales en servicio. (El ​dashboard del F5 tendrÃa que estar activo)
Nunca se podrá patrullar con más deportivos.
La policÃa no podrá usar autos deportivos en robos particulares.​
4.3 Bloqueos vehiculares (Codigo 100)
Los bloqueos vehiculares o códigos 100 se deben hacer con el vehÃculo totalmente estático, buscando desviar o detener al infractor. No podrás hacer bloqueos mientras tienes el coche en movimiento y tampoco podrás hacer drift frente al infractor para cruzar el c​oche.
4.4 Robos organizados
Si un delincuente participa en un robo organizado con una moto, la policÃa tiene autorización de usar máximo 1 moto en caso de ser un robo pequeño, si es un robo organizado medio o alto, podrán usar hasta 2 motos máximo.
Si el delincuente hace el robo organizado en auto, la policÃa no podrá llevar una moto al robo, es decir, solo podrán participar con autos.
5.0 Alertas defcon
DEFCON 5: Se refiere a la situación normal de la ciudad, ciudad en control.
DEFCON 4: Se activa cuando se incrementa y no se puede controlar la actividad delictiva en la ciudad, esto permite portar y usar armamento grado 2 en su patrullaje.
DEFCON 3: Se activa cuando un oficial ha sido secuestrado, esto permite desplegar al HALCON y con ello el uso de armamento grado 3 (únicamente por el HALCON).
Importante: Las alertas Defcon 4 y 3 deben durar máximo 40 minutos activas, si la situación aun no esta bajo control, este tiempo puede extenderse otros 40 minutos.
6.0 Uso de Armamento grado 3 /Halcon
Solo el HALCON podrá participar en robos organizados grado 3.
Solo el HALCON podrá participar en operativos especiales como allanamientos.
7.0 Interpretación policial
7.0 Profesionalismo en servicio
Un policÃa siempre debe tener una correcta interpretación de su personaje, cosas como proteger y servir debe ser un lema que se aplique en el dÃa a dÃa. Tener actitud troll en medio de procedimientos policiales se considera falta de interpretación, un policÃa puede divertirse con sus compañeros, pero no puede reflejar una actitud troll delante civiles peligrosos, abatidos o situaciones tales como secuestros, robos, ventas ilegales y similares.
Siempre se debe tener una actitud profesional mientras se e​ste en servicio.
Tener un correcto actuar hace parte de tener una optima experiencia del rol policial, recordemos que es un videojuego, pero para disfrutar del rol debemos saber actuar en diferentes situaciones.
7.1 Corrupción
Un policÃa tiene permitido ser corrupto, pero esta totalmente prohibido traficar con:
El armamento de la institución y/o comisaria.
Los documentos obtenidos en el labor policial.
Este policÃa puede brindar información, intervenir en investigaciones, cobrar por sobornos o aliarse con grupos del mundo ilegal.
8.0 Entornos policiales
8.1 Asistir entornos policiales:
Los civiles deben enviar entornos al momento de hacer un acto ilÃcito, estos entornos describen su forma de vestir, vehÃculos de huida y detalles de la ultima vez vistos. El procedimiento correcto de la policÃa es el siguiente:
El copiloto (compañero de patrulla) debe marcar la ubicación de la alerta en el mapa.
Debe asistir al /entorno una patrulla, en caso de estar en una situación complicada la unidad podrá pedir refuerzos.
Al llegar a la ubicación, los policÃas deben tomar una distancia considerable del asaltante o acto ilÃcito.
En este momento los policÃas deben analizar la situación, si es un asalto, los policÃas deben esperar a que el delincuente termine el mismo para luego iniciar una persecución pasiva, sin disparos, hasta que el delincuente ponga en grave peligro la ciudadanÃa o abra fuego en contra de los policÃas.​
En caso de tratarse de una pelea, riña, carreras ilegales, o actos que no representen un peligro para el mismo entorno, la unidad policial podrá intervenir inmediatamente.
9.0 VehÃculos incautados
9.1 Tiempo de incautación:
Un policÃa puede incautar un vehÃculo máximo 3 dÃas. Puede incautarlo minutos o incluso horas, todo depende de la gravedad, lógica del delito y la cooperación del civil.
Existen 2 opciones para incautar un vehÃculo, una opción permitirá al jugador reclamar el vehÃculo el mismo, la otra opción solo permite retirar el vehÃculo con un policÃa, recomendamos marcar la opción para que el jugador pueda retirarlo el mismo.
Si ha pasado el tiempo y el vehÃculo no fue entregado, el civil puede abrir un ticket en discord para que el staff se lo entregue.
10.0 Paradas de tráfico
Es importante interpretar correctamente las situaciones, no todas deben tener el mismo final, aquà te explicamos como proceder en diferentes situaciones.
11.0 Jefatura
No se podrá seleccionar, reemplazar o sumar un nuevo Jefe para la facción sin autorización del staff.
El Jefe debe ser activo y ser el primer responsable de las decisiones importantes de su facción. ​
La Jefatura en general debe ser influyente, ejemplo a seguir y responsable de la actividad de la facción.
Tener caÃdas en la facción, inactividad o similares es completa responsabilidad de la Jefatura de la misma.
12.0 Identificar civiles (huellas)
¿La policÃa puede saber la identidad de un civil sin tener su DNI?
La policÃa podrá forzar la identificación de un civil via huellas dactilares si ha participado en un robo a Banco Chico (Flecca) o superiores, también podrán realizar el mencionado procedimiento si se ha puesto en peligro la vida de un oficial (claro, fuera de robos organizados).
Si el civil ha cometido delitos inferiores a los mencionados, no se podrá forzar su identificación.
13.0 Prisión / Carceleta
Las personas que comentan delitos, deben ir a prisión sin excepciones (excepto por infracciones de transito).
¿Cuanto tiempo de prisión debo dar?
Delitos Menores: 15 Minutos de prisión
Delitos Medios: 25 Minutos de prisión
Delitos Graves: 35 Minutos de prisión
Por ejemplo, si una persona ha robado una tienda pequeña o un coche, le debo enviar 15 minutos de prisión (Delito Menor), pero si una persona roba un Banco Chico (Flecca), le debo enviar 20 minutos a prisión (Delito Medio). La gravedad del delito puede variar, por lo que se debe interpretar en el momento (tenga en cuenta los ejemplos mencionados).
Si el civil colabora, el oficial a cargo podrá reducir su tiempo en prisión. Nunca se podrá enviar a un civil más de 35 minutos a prisión, esto es una falta grave.
14.0 Multas
14.1 Abogados
Reducción de multas
Si un civil cuenta con abogado, se podrá hacer una reducción de hasta el 50% de las multas y tiempo de prisión. Esto aplica para cualquier acto ilÃcito. En robos organizados solo se podrá negociar la reducción de hasta el 20% (para cualquier robo organizado).
Importante: Los abogados deben portar su identificación original, que acredite que son abogados, junto al documento que acredite que es abogado del detenido.
Última actualización
¿Te fue útil?